La Dra. Diana Valbueno presenta un estudio sobre la relación entre el grosor y la receptividad endometrial durante el Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE 2025). Descubre las conclusiones en este resumen.
El grosor del endometrio se mide comúnmente mediante ecografía vaginal. Un endometrio atrófico se define como un endometrio delgado con menos de 6 mm y la prevalencia es de alrededor de 1-2,5% de los casos de reproducción asistida.
Hany controversias sobre la relación entre el grosor del endometrio y el resultado reproductivo. Algunos autores han asociado un endometrio delgado con malos resultados reproductivos, mientras que otros no encontraron ninguna relación. Las posibles causas de un endometrio delgado pueden ser inflamatorias, médicas o idiopáticas.
El estudio de la receptividad endometrial – período donde el endometrio está preparado para recibir el embrión y ayudar en la implantación – ha evolucionado a lo largo de los años, comenzando con métodos morfológicos e inmunohistoquímicos que mostraron limitaciones significativas, como la subjetividad del observador. Posteriormente, la evaluación molecular, mediante Arrays o más recientemente por Secuenciación de ARN, ha permitido la implementación de la transferencia embrionaria personalizada en ciclos de Fertilización in Vitro (FIV). Se han desarrollado varias pruebas utilizando esta tecnología, como el Análisis de Receptividad Endometrial, conocido como ERA test.

El ERA ha demostrado que alrededor del 30% de los pacientes infértiles con Repetidos fallos de Implantación (RIF), pueden tener un desplazamiento de la ventana de implantación (WOI). Este análisis ha permitido personalizar el momento de la transferencia embrionaria. La personalización de la transferencia embrionaria ha dado lugar a una mejora de los resultados clínicos en las pacientes con RIF.
¿Qué sabemos sobre la relación entre el ERA y el grosor endometrial?
- Se ha reportado una mayor tasa de desplazamiento de WOI en el endometrio atrófico utilizando el estudio de receptividad endometrial ERA.
- Otros autores también han encontrado una desregulación de genes individuales asociada con la receptividad endometrial en pacientes con endometrio delgado y RIF.
- El objetivo del presente trabajo fue evaluar la relación entre el grosor endometrial y la receptividad endometrial evaluada por la prueba ERA, de Igenomix.
Se trata de un estudio de cohorte retrospectivo en el que participaron 45.780 pacientes infértiles, con biopsia endometrial y análisis ERA realizados entre 2017 y 2024. Las pacientes fueron clasificadas en tres cohortes según su grosor endometrial en: Endometrio Atrófico (<6mm), Normal (6-12mm) e Hipertrófico (>12 mm). Con el fin de equilibrar mejor los grupos, se aplicó una estrategia de emparejamiento Propensitiy Score en proporción 1:2, seleccionando un número comparable de pacientes con características similares en cuanto a edad, IMC y número de fracasos previos de implantación.
La aplicación de este enfoque dio como resultado 385 pacientes en la cohorte atrófica, 770 en la normal y 770 en la cohorte hipertrófica. Las características de los pacientes, tras aplicar la estrategia de emparejamiento de la puntuación de propensión, son similares en las tres cohortes analizadas en cuanto a la edad (todas ellas en torno a los 38 años), el IMC (alrededor de 22) y el número de fracasos previos de implantación, con una distribución similar de pacientes con uno, dos y tres o más fracasos previos.
Se compararon los resultados del ERA test entre los tres grupos.
- El objetivo del ERA test es determinar el momento de la transferencia embrionaria, controlando la duración de la exposición a la progesterona.
- La prueba ERA se realizó en un ciclo de TRH, con la biopsia endometrial recogida después de 5 días de ingesta de progesterona.
- Para su análisis, se extrajo ARN del tejido, se evaluó la expresión de 248 genes mediante NGS y las muestras se clasificaron como:
Receptivos o no receptivos
Entre las muestras no receptivas, los resultados pre-receptivos sugieren que el endometrio requiere una exposición adicional a la progesterona para alcanzar la fase receptiva. Por el contrario, los resultados receptivos o postreceptivos tardíos implican que el endometrio ya ha superado la ventana óptima de implantación, lo que indica que se requiere una exposición más corta a la progesterona.
Es importante señalar que la mayoría de los pacientes de los tres grupos tenían al menos tres fracasos previos de implantación. Los resultados del ERA mostraron significativamente más desplazamientos de la ventana de implantación en pacientes con endometrio atrófico (45%) en comparación con pacientes con grupos normales e hipertróficos (33 y 32%). Se observaron resultados similares después de la estrategia de Mattching de Propensity Score.
Conoce cómo el test ERA identifica la ventana de implantación y permite una transferencia embrionaria personalizada para aumentar las tasas de éxito en la FIV: Lee el artículo completo
Resultados

- No todas las pacientes con endometrio atrófico tienen un desplazamiento de la ventana de implantación, y no todas las pacientes con grosor endometrial normal tienen un resultado receptivo.
- La cohorte atrófica tuvo un menor porcentaje de pacientes receptivas, en comparación con los grupos de endometrio normal e hipertrófico.

El tipo de desplazamiento más frecuentemente observado en el grupo atrófico fue el perfil receptivo temprano (correspondiente a un desplazamiento de dos días), con una diferencia estadísticamente significativa cuando se comparó con cada uno de los otros dos grupos. También hubo una mayor frecuencia del perfil post-receptivo en este grupo en comparación con el grupo hipertrófico.
Si analizamos con más detalle el grosor endometrial en cada fase de receptividad, observamos que la media del grosor endometrial mostró un patrón de curvas, con un aumento de la fase pre-receptiva a la fase receptiva, y una disminución en las fases receptiva tardía y post-receptiva. El grosor endometrial medio es significativamente menor en la endometría desplazada que en la endometría receptiva. Sin embargo, el rango de grosor endometrial fue similar entre desplazamiento y receptivad endometrial, ya que hubo desplazamiento en endometrial con grosor normal y receptividad endometrial con grosor de <6 mm.
Aunque existe una mayor probabilidad de desplazamiento en la endometría atrófica, el grosor del endometrio por sí solo no puede utilizarse para determinar de forma fiable el estado de receptividad.
En conclusión:
- Nuestro estudio destaca que existe un importante desplazamiento de la ventana de implantación en pacientes con endometrio fino (<6 mm).
- Un grosor endometrial normal (6-12 mm) no impide un desplazamiento de la WOI, como se muestra en el 33,12% de los casos en el estudio presentado.
- Estos hallazgos deben tenerse en cuenta a la hora de aplicar una metodología óptima para evaluar la receptividad endometrial.
Referencias
Barbakadze T, Shervashidze M, Charkviani T, et al. (June 23, 2024) Assessment of the Role of Endometrial Receptivity Analysis in Enhancing Assisted Reproductive Technology Outcomes for Advanced-Age Patients. Cureus 16(6): e62949. DOI 10.7759/cureus.62949
Liu et al, 2018; Shalom-Paz et al, 2021; Simeonov et al, 2020; Wu et al, 2023
Kasius et al, 2014; Mathylc et al, 2023 ; Zhang et al, 2021; Ata el al, 2023

Dra. Diana Valbueno, Directora Médica de Igenomix (Vitrolife Group)