Skip to content
  • Brazil
  • Canada
  • Europe
  • India
  • Italy
  • Japan
  • Korea
  • Latam
  • Spain
  • Taiwan
  • The Middle East
  • Turkey
  • United Kingdom
  • United States
  • País
  • Contacto

    Perú México Argentina Colombia Chile
    Información
  • Contacto

    Perú México Argentina Colombia Chile
    Información
  • Part of brands: |
IGENOMIX Latino AméricaIGENOMIX Latino América
  • Part of brands: |
  • Te guiamos
    • Antes del embarazo
    • Ciclo FIV
    • Embarazo sano
    • Recién nacido
  • Salud Reproductiva
    • Servicios Profesionales
    • Servicios Pacientes
  • Diagnóstico
  • Sobre Nosotros
    • Investigación Igenomix
    • Sobre Igenomix
    • Contacto
      • México
      • Perú
      • Colombia
      • Argentina
      • Chile
  • Blog
Genomics Precision Diagnostic > Rare Disease Precision Panel > Prader Willi/Angelman Syndrome Precision Panel

Panel de precisión del síndrome de Prader Willi / Angelman

El síndrome de Prader Willi y Angelman son trastornos del desarrollo neurológico causados por una deleción de una región en el cromosoma 15 y se conocen clásicamente como trastornos de la impronta genómica. Estos trastornos se caracterizan por un centro de impronta que controla la expresión de genes seleccionados en el cromosoma 15, por lo que una deleción en estas áreas afecta la expresión de ciertos genes.
Descripción general
Indication
Utilidad clínica
Genes y enfermedades
Metodología
Referencias

Descripción general

  • El síndrome de Prader Willi y Angelman son trastornos del neurodesarrollo causados ​​por una deleción de una región en el cromosoma 15 y se conocen clásicamente como trastornos de la impronta genómica. Estos trastornos se caracterizan por un centro de impronta que controla la expresión de genes seleccionados en el cromosoma 15, por lo que una deleción en estas áreas afecta la expresión de ciertos genes. Dependiendo de la deleción que ocurra en el cromosoma materno o paterno, el trastorno resultante es Prader Willi si ocurre en el cromosoma paterno, o Síndrome de Angelman si ocurre en el cromosoma materno. El síndrome de Prader Willi es causado por deleción paterna o disomía uniparental materna del cromosoma 15 y comúnmente se caracteriza por disminución de la actividad fetal, obesidad, hipotonía, discapacidad intelectual, baja estatura, etc. El síndrome de Angelman se origina por deleción materna o disomía uniparental paterna y se caracteriza por movimientos espasmódicos, risas anormales, alteraciones del sueño y rasgos faciales característicos.

  • El panel de precisión del síndrome de Prader Willi y Angelman de Igenomix se puede utilizar para un diagnóstico preciso y directo que, en última instancia, conduce a un mejor manejo y pronóstico de la enfermedad. Proporciona un análisis completo de los genes involucrados en esta enfermedad utilizando secuenciación de próxima generación (NGS) para comprender completamente el espectro de genes relevantes involucrados.

Indicaciones

  • The Igenomix Bardet-Biedl Syndrome Precision Panel is indicated in those cases where there is a clinical suspicion or diagnosis of BBS and/or the following manifestations:  
    • Hipotonía
    • Problemas de alimentación o retraso del crecimiento.
    • Aumento de peso rápido
    • Rasgos faciales: diámetro bifrontal estrecho, fisuras palpebrales en forma de almendra, puente nasal estrecho
    • Hipogonadismo
    • Retraso en el desarrollo y déficit intelectual severo
    • Microcefalia
    • Discapacidad del habla
    • Epilepsia
    • Protuberancia de la lengua
    • Paroxismos de la risa
    • Patrones de sueño anormales
    • Hiperactividad

Utilidad clínica

La utilidad clínica de este panel es:

  • La confirmación genética y molecular para un diagnóstico clínico preciso de un paciente sintomático.
  • Inicio precoz del tratamiento con la participación de un equipo multidisciplinario en forma de manejo de hipotonía y mala alimentación, evaluación del hipogonadismo, manejo de la obesidad, monitoreo de escoliosis y terapia.
  • Evaluación de riesgos y asesoramiento genético de familiares asintomáticos según modalidad hereditaria.
  • Mejora de la delimitación de la correlación genotipo-fenotipo.

Genes y enfermedades

Ver todos los genes y enfermedades

GENE 

OMIM DISEASES 

INHERITANCE* 

% GENE COVERAGE (20X) 

HGMD** 

ARL6 

Bardet-Biedl 
Syndrome, Retinitis
 Pigmentosa
 

AD,AR,X,XR,G 

100 

17 of 21 

BBIP1 

Bardet-Biedl 
Syndrome
 

AR 

99.88 

1 of 1 

BBS1 

Bardet-Biedl
 Syndrome
 

AR 

100 

102 of 105 

BBS10 

Bardet-Biedl 
Syndrome
 

AR 

100 

114 of 114 

BBS12 

Bardet-Biedl 
Syndrome
 

AR 

99.78 

61 of 61 

BBS2 

Bardet-Biedl 
Syndrome, Retinitis
 Pigmentosa
 

AR 

100 

99 of 100 

BBS4 

Bardet-Biedl 
Syndrome
 

AR 

100 

45 of 48 

BBS5 

Bardet-Biedl
 Syndrome
 

AR 

99.8 

30 of 31 

BBS7 

Bardet-Biedl
 Syndrome
 

AR 

100 

48 of 48 

BBS9 

Bardet-Biedl 
Syndrome
 

AR 

99.56 

50 of 51 

C8ORF37 

Bardet-Biedl Syndrome, 
Cone-Rod 
Dystrophy,
Retinitis Pigmentosa
 

AD,AR,X,XR,G 

na 

na 

CCDC28B 

Bardet-Biedl 
Syndrome
 

AR 

99.83 

1 of 1 

CEP19 

Morbid Obesity 
And Spermatogenic
Failure
 

AR 

99.88 

2 of 2 

CEP290 

Bardet-Biedl
Syndrome,
Joubert Syndrome,
Leber Congenital
Amaurosis, Meckel
Syndrome Type 4,
Senior-Loken Syndrome
 

AR 

96.47 

293 of 327 

CPE 

Obesity, Type 1
Diabetes Mellitus
 

– 

96.28 

0 of 1 

IFT172 

Retinitis Pigmentosa
, Short-Rib Thoracic
Dysplasia With
 Or Without
Polydactyly, Bardet-
Biedl Syndrome,
Jeune Syndrome
 

AR 

100 

37 of 37 

IFT27 

Bardet-Biedl
 Syndrome
 

AR 

100 

5 of 5 

IFT74 

Bardet-Biedl
 Syndrome
 

AR 

99.95 

6 of 6 

LZTFL1 

Bardet-Biedl
 Syndrome
 

AR 

99.83 

4 of 4 

MKKS 

Bardet-Biedl
Syndrome, Mckusick-Kaufman Syndrome
 

AR 

89.96 

71 of 71 

MKS1 

Bardet-Biedl
Syndrome,
Joubert Syndrome,
Meckel Syndrome Type 1
 

AR 

99.98 

49 of 49 

NPHP1 

Joubert Syndrome,
Nephronophthisis,
Senior-Loken Syndrome,
Bardet-Biedl Syndrome
 

AR 

100 

58 of 59 

SCAPER 

Intellectual
Developmental Disorder And Retinitis
Pigmentosa,
Retinitis Pigmentosa
 

AR 

99.92 

17 of 18 

SDCCAG8 

Bardet-Biedl
Syndrome, Senior-
Loken Syndrome
 

AR 

96.29 

18 of 19 

TMEM67 

Bardet-Biedl Syndrome,
Coach Syndrome,
Joubert Syndrome,
Meckel Syndrome
Type 3, Nephronophthisis, 
Rhyns Syndrome
 

AR 

96.93 

177 of 179 

TRIM32 

Bardet-Biedl
Syndrome,
Limb-Girdle
Muscular
Dystrophy
Type 2h
 

AR 

100 

17 of 17 

TTC8 

Bardet-Biedl 
Syndrome, Retinitis
 Pigmentosa
 

AR 

99.33 

28 of 28 

WDPCP 

Bardet-biedl 
Syndrome,
Congenital Heart Defects,
Hamartomas Of Tongue,
And Polysyndactyly, Meckel Syndrome
 

AR 

99.3 

8 of 8 

* Herencia: AD: Autosómico Dominante; AR: autosómico recesivo; X: ligado a X; XLR: recesivo vinculado a X; Mi: mitocondrial; Mu: multifactorial; G: herencia gonosomal; D: herencia digénica

** HGMD: número de mutaciones clínicamente relevantes según HGMD

Metodología

Referencias

Ver referencias científicas

Bardet-Biedl syndrome. (2020, November 06). Retrieved March 04, 2021, from https://rarediseases.org/rare-diseases/bardet-biedl-syndrome/#:~:text=Bardet%2DBiedl%20syndrome%20(BBS),also%20suffer%20from%20intellectual%20impairments. 

Priya, S., Nampoothiri, S., Sen, P., & Sripriya, S. (2016). Bardet-Biedl syndrome: Genetics, molecular pathophysiology, and disease management. Indian journal of ophthalmology, 64(9), 620–627. https://doi.org/10.4103/0301-4738.194328 

Forsythe, E., & Beales, P. L. (2013). Bardet-Biedl syndrome. European journal of human genetics : EJHG, 21(1), 8–13. https://doi.org/10.1038/ejhg.2012.115 

Khan, S. A., Muhammad, N., Khan, M. A., Kamal, A., Rehman, Z. U., & Khan, S. (2016). Genetics of human Bardet-Biedl syndrome, an updates. Clinical genetics, 90(1), 3–15. https://doi.org/10.1111/cge.12737 

Niederlova, V., Modrak, M., Tsyklauri, O., Huranova, M., & Stepanek, O. (2019). Meta-analysis of genotype-phenotype associations in Bardet-Biedl syndrome uncovers differences among causative genes. Human mutation, 40(11), 2068–2087. https://doi.org/10.1002/humu.23862 

Suspitsin, E. N., & Imyanitov, E. N. (2016). Bardet-Biedl Syndrome. Molecular syndromology, 7(2), 62–71. https://doi.org/10.1159/000445491 

descargar

Descripción general

Descargar

Request Information


TE GUIAMOS

Fertilidad
Prevención de enfermedades hereditarias
Embarazo sano

NUESTROS SERVICIOS

Para especialistas
Para pacientes

SOBRE NOSOTROS

Sobre Igenomix
Contacto
Prensa y Noticias
Trabaja con nosotros
Calidad

Blog: Camino a la fertilidad

Perú

+511 267 0094
consultas.peru@igenomix.com


México

+525 526 230 433
infomexico@igenomix.com


Argentina

(011) 2000-3107
infoargentina@igenomix.com


Chile

(56) 22 9932050
info.chile@igenomix.com


Colombia

57-323-3130937
consultas.colombia@igenomix.com

  • Brazil
  • Canada
  • Europe
  • India
  • Italy
  • Japan
  • Korea
  • Latam
  • Spain
  • Taiwan
  • The Middle East
  • Turkey
  • United Kingdom
  • United States
País

[2024] © Igenomix Política de privacidadPolítica de calidadNota legalPolítica de cookies

Solicitar información


  • Te guiamos
    • Antes del embarazo
    • Ciclo FIV
    • Embarazo sano
    • Recién nacido
  • Salud Reproductiva
    • Servicios Profesionales
    • Servicios Pacientes
  • Diagnóstico
  • Sobre Nosotros
    • Investigación Igenomix
    • Sobre Igenomix
    • Contacto
      • México
      • Perú
      • Colombia
      • Argentina
      • Chile
  • Blog
  • País
  • Usuarios registrados
  • Pacientes
Este sitio web almacena cookies en su ordenador. Estas cookies se utilizan para recopilar información acerca de la forma en que usted interactúa con nuestro sitio web y recordarlo. Usamos esta información para personalizar y mejorar su experiencia de navegación y para realizar análisis y recuento de los visitantes, tanto en este sitio web como a través de otros medios.AceptarRechazarPolítica de cookies