Skip to content
  • Brazil
  • Canada
  • Europe
  • India
  • Italy
  • Japan
  • Korea
  • Latam
  • Spain
  • Taiwan
  • The Middle East
  • Turkey
  • United Kingdom
  • United States
  • País
  • Contacto

    Perú México Argentina Colombia Chile
    Información
  • Contacto

    Perú México Argentina Colombia Chile
    Información
  • Part of brands: |
IGENOMIX Latino AméricaIGENOMIX Latino América
  • Part of brands: |
  • Te guiamos
    • Antes del embarazo
    • Ciclo FIV
    • Embarazo sano
    • Recién nacido
  • Salud Reproductiva
    • Servicios Profesionales
    • Servicios Pacientes
  • Diagnóstico
  • Sobre Nosotros
    • Investigación Igenomix
    • Sobre Igenomix
    • Contacto
      • México
      • Perú
      • Colombia
      • Argentina
      • Chile
  • Blog
Genomics Precision Diagnostic > Prenatal > Primary Microcephaly Precision Panel

Panel de precisión de microcefalia primaria

La microcefalia se define generalmente como un tamaño de cabeza pequeño, típicamente mayor de dos desviaciones estándar por debajo de lo normal, medido a través de la circunferencia frontal occipital, usando una cinta métrica. La microcefalia es un signo clínico y no una enfermedad.
Descripción general
Indicación
Utilidad clínica
Genes y enfermedades
Metodología
Referencias

Descripción general

  • La microcefalia se define generalmente como un tamaño de cabeza pequeño, típicamente mayor de dos desviaciones estándar por debajo de lo normal, medido a través de la circunferencia frontal occipital, usando una cinta métrica. La microcefalia es un signo clínico y no una enfermedad. Es el resultado de una fusión prematura de las suturas del cráneo que conduce a una forma anormal y una limitación del crecimiento de la circunferencia de la cabeza que luego puede resultar en secuelas neurológicas a largo plazo. La causa de la microcefalia se puede dividir en dos grupos: fusión prematura de suturas craneales, también conocida como craneosinostosis o crecimiento cerebral deficiente. Las condiciones genéticas son una de las etiologías de la microcefalia e incluyen: Trisomía 21, 13, 18, síndrome de Cri Du Chat, síndrome de Williams, etc. Además, los errores innatos del metabolismo, las lesiones disruptivas y los problemas de privación materna pueden conducir a la microcefalia. La microcefalia primaria generalmente se hereda con un patrón autosómico recesivo.

  • El panel de precisión de microcefalia primaria de Igenomix puede ser una herramienta de diagnóstico para revelar las condiciones genéticas subyacentes que, en última instancia, conducen a un mejor manejo y pronóstico de la enfermedad. Proporciona un análisis completo de los genes involucrados en esta enfermedad utilizando secuenciación de próxima generación (NGS) para comprender completamente el espectro de genes relevantes involucrados y su penetrancia alta o intermedia.

Indicaciones

  • El Panel de Precisión de Microcefalia Primaria de Igenomix está indicado en aquellos casos en los que exista:
    • Circunferencia de la cabeza más de 2 desviaciones estándar por debajo de la media
    • Mediciones ecográficas del perímetro cefálico de percentil bajo constante durante el embarazo
    • Características sindrómicas asociadas: defectos cardíacos congénitos, hernia umbilical, hipotonía, orejas de implantación baja, cuello corto, dedos superpuestos, micrognatia, polidactilia, etc.

Utilidad clínica

La utilidad clínica de este panel es:

  • El diagnóstico genético y molecular para un diagnóstico clínico preciso de la microcefalia, así como de las condiciones genéticas subyacentes.
  • Inicio precoz del tratamiento con un equipo multidisciplinario para una adecuada vigilancia, atención quirúrgica y seguimiento a largo plazo para asegurar un correcto crecimiento cerebral y craneal.
  • Evaluación de riesgos y asesoramiento genético de familiares asintomáticos según modalidad hereditaria.
  • Vías mejoradas desde el diagnóstico hasta el tratamiento en poblaciones susceptibles.

Genes y enfermedades

Ver todos los genes y enfermedades

GENE 

OMIM DISEASES 

INHERITANCE* 

% GENE COVERAGE (20X) 

HGMD** 

ANKLE2 

Autosomal Recessive
 Primary Microcephaly 

AR 

96.08 

4 of 4 

ASPM 

Autosomal Recessive
 Primary Microcephaly 

AR 

99.74 

221 of 222 

CDK5RAP2 

Autosomal Recessive 
Primary Microcephaly 

AR 

100 

32 of 32 

CDK6 

Autosomal Recessive
 Primary Microcephaly 

AR 

100 

1 of 1 

CENPE 

Autosomal Recessive
Primary Microcephaly,
Seckel Syndrome
 

AR 

95.69 

5 of 5 

CENPJ 

Autosomal Recessive
Primary Microcephaly,
Seckel Syndrome
 

AR 

99.97 

13 of 13 

CEP135 

Autosomal Recessive
 Primary Microcephaly 

AR 

99.48 

7 of 8 

CEP152 

Autosomal Recessive
Primary Microcephaly,
Seckel Syndrome
 

AR 

97.73 

21 of 24 

CEP63 

Autosomal Recessive
Primary Microcephaly,
Seckel Syndrome
 

AR 

100 

3 of 3 

CIT 

Autosomal Recessive 
Primary Microcephaly 

AR 

99.98 

17 of 17 

COPB2 

Autosomal Recessive
 Primary Microcephaly 

AR 

99.64 

4 of 4 

DPP6 

Autosomal Dominant 
Primary Microcephaly,
 
Paroxysmal Familial 
Ventricular 
Fibrillation, 
Autosomal Dominant 
Mental 
Retardation 

AD 

97.03 

23 of 28 

KIF14 

Autosomal Recessive
Primary Microcephaly,
Meckel Syndrome
 

AR 

99.84 

18 of 18 

KNL1 

Autosomal Recessive
 Primary Microcephaly 

AR 

98.91 

NA of NA 

TRAPPC14 

Autosomal Recessive
 Primary Microcephaly 

AR 

na 

na 

MCPH1 

Autosomal Recessive
 Primary Microcephaly 

AR 

99.51 

18 of 19 

MFSD2A 

Autosomal Recessive
 Primary Microcephaly 

AR 

97.58 

6 of 6 

NCAPD2 

Autosomal Recessive 
Primary Microcephaly 

AR 

99.98 

4 of 4 

NCAPD3 

Autosomal Recessive
 Primary Microcephaly 

AR 

99.97 

4 of 5 

NCAPH 

Autosomal Recessive
 
Primary Microcephaly 

AR 

99.99 

1 of 1 

NUP37 

Autosomal Recessive
 
Primary Microcephaly 

AR 

100 

3 of 3 

PHC1 

Autosomal Recessive
 Primary Microcephaly 

AR 

91.73 

1 of 1 

PPP1R15B 

Primary Microcephaly-Mild
Intellectual
Disability-Young-Onset
Diabetes Syndrome
 

AR 

99.98 

5 of 5 

PYCR2 

Autosomal
Recessive
Primary
Microcephaly,
Pycr2-Related
Microcephaly-Progressive Leukoencephalopathy
 

AR 

98.29 

14 of 14 

SASS6 

Autosomal Recessive 
Primary Microcephaly 

AR 

99.14 

6 of 6 

STIL 

Autosomal Recessive
 Primary Microcephaly 

AR 

99.94 

18 of 18 

TAF13 

Autosomal Recessive
 Primary Microcephaly 

AR 

99.97 

5 of 5 

TRMT10A 

Primary
Microcephaly-Mild Intellectual Disability-Young-
Onset Diabetes Syndrome
 

AR 

99.81 

7 of 7 

WDFY3 

Autosomal
Dominant Primary Microcephaly,
Non-Specific Syndromic
Intellectual
Disability
 

AD 

99.95 

60 of 60 

WDR62 

Autosomal
Recessive
Primary
Microcephaly
With Or Without Cortical Malformations
 

AR 

100 

60 of 61 

ZNF335 

Microcephalic Primordial
Dwarfism Due
To Znf335
Deficiency,
Autosomal
Recessive Primary Microcephaly
 

AR 

99.83 

20 of 20 

* Herencia: AD: Autosómico Dominante; AR: autosómico recesivo; X: ligado a X; XLR: recesivo vinculado a X; Mi: mitocondrial; Mu: multifactorial; G: herencia gonosomal; D: herencia digénica

** HGMD: número de mutaciones clínicamente relevantes según HGMD

Metodología

Referencias

Ver referencias científicas

Shaheen, R., Maddirevula, S., Ewida, N., Alsahli, S., Abdel-Salam, G., Zaki, M. S., Tala, S. A., Alhashem, A., Softah, A., Al-Owain, M., Alazami, A. M., Abadel, B., Patel, N., Al-Sheddi, T., Alomar, R., Alobeid, E., Ibrahim, N., Hashem, M., Abdulwahab, F., Hamad, M., … Alkuraya, F. S. (2019). Genomic and phenotypic delineation of congenital microcephaly. Genetics in medicine : official journal of the American College of Medical Genetics, 21(3), 545–552. https://doi.org/10.1038/s41436-018-0140-3 

Vargas, J., Allred, E., Leviton, A., & Holmes, L. (2001). Congenital microcephaly: Phenotypic features in a consecutive sample of newborn infants. The Journal Of Pediatrics, 139(2), 210-214. doi: 10.1067/mpd.2001.115314 

Ashwal, S., Michelson, D., Plawner, L., & Dobyns, W. (2009). Practice Parameter: Evaluation of the child with microcephaly (an evidence-based review): Report of the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology and the Practice Committee of the Child Neurology Society. Neurology, 73(11), 887-897. doi: 10.1212/wnl.0b013e3181b783f7 

Selected Birth Defects Data from Population-based Birth Defects Surveillance Programs in the United States, 2003-2007. (2010). Birth Defects Research Part A: Clinical And Molecular Teratology, 88(12), 1062-1174. doi: 10.1002/bdra.20760 

Passemard, S., Kaindl, A. M., & Verloes, A. (2013). Microcephaly. Handbook of clinical neurology, 111, 129–141. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-52891-9.00013-0 

Mochida G. H. (2009). Genetics and biology of microcephaly and lissencephaly. Seminars in pediatric neurology, 16(3), 120–126. https://doi.org/10.1016/j.spen.2009.07.001 

descargar

Descripción general

Descargar

Request Information


TE GUIAMOS

Fertilidad
Prevención de enfermedades hereditarias
Embarazo sano

NUESTROS SERVICIOS

Para especialistas
Para pacientes

SOBRE NOSOTROS

Sobre Igenomix
Contacto
Prensa y Noticias
Trabaja con nosotros
Calidad

Blog: Camino a la fertilidad

Perú

+511 267 0094
consultas.peru@igenomix.com


México

+525 526 230 433
infomexico@igenomix.com


Argentina

(011) 2000-3107
infoargentina@igenomix.com


Chile

(56) 22 9932050
info.chile@igenomix.com


Colombia

57-323-3130937
consultas.colombia@igenomix.com

  • Brazil
  • Canada
  • Europe
  • India
  • Italy
  • Japan
  • Korea
  • Latam
  • Spain
  • Taiwan
  • The Middle East
  • Turkey
  • United Kingdom
  • United States
País

[2024] © Igenomix Política de privacidadPolítica de calidadNota legalPolítica de cookies

Solicitar información


  • Te guiamos
    • Antes del embarazo
    • Ciclo FIV
    • Embarazo sano
    • Recién nacido
  • Salud Reproductiva
    • Servicios Profesionales
    • Servicios Pacientes
  • Diagnóstico
  • Sobre Nosotros
    • Investigación Igenomix
    • Sobre Igenomix
    • Contacto
      • México
      • Perú
      • Colombia
      • Argentina
      • Chile
  • Blog
  • País
  • Usuarios registrados
  • Pacientes
Este sitio web almacena cookies en su ordenador. Estas cookies se utilizan para recopilar información acerca de la forma en que usted interactúa con nuestro sitio web y recordarlo. Usamos esta información para personalizar y mejorar su experiencia de navegación y para realizar análisis y recuento de los visitantes, tanto en este sitio web como a través de otros medios.AceptarRechazarPolítica de cookies