Skip to content
  • Brazil
  • Canada
  • Europe
  • India
  • Italy
  • Japan
  • Korea
  • Latam
  • Spain
  • Taiwan
  • The Middle East
  • Turkey
  • United Kingdom
  • United States
  • País
  • Contacto

    Perú México Argentina Colombia Chile
    Información
  • Contacto

    Perú México Argentina Colombia Chile
    Información
  • Part of brands: |
IGENOMIX Latino AméricaIGENOMIX Latino América
  • Part of brands: |
  • Te guiamos
    • Antes del embarazo
    • Ciclo FIV
    • Embarazo sano
    • Recién nacido
  • Salud Reproductiva
    • Servicios Profesionales
    • Servicios Pacientes
  • Diagnóstico
  • Sobre Nosotros
    • Investigación Igenomix
    • Sobre Igenomix
    • Contacto
      • México
      • Perú
      • Colombia
      • Argentina
      • Chile
  • Blog
Genomics Precision Diagnostic > Gene Analysis > MLPA​ – Multiplex ligation-dependent probe amplification

MLPA​ – Amplificación de sondas tras ligación múltiple

Para VNC en un gen o región genómica
Descripción general
Informes
Metodología
Requisitos de muestras
Limitaciones

Descripción general

  • Descripción
  • Indicaciones
  • Aplicación
  • La amplificación de sondas tras ligación múltiple (Multiplex Ligation dependent Probe Amplification o MLPA) es un método de PCR múltiple utilizado para detectar números de copias anómalos en regiones conocidas del genoma que están asociadas con un trastorno genético específico.
  • El MS-MLPA es una adaptación tecnológica del MLPA para la detección de cambios de metilación en el ADN asociados con trastornos genéticos.
  • Es el método más fiable y económico para la detección de deleciones, duplicaciones y variaciones específicas en el número de copias (VNC) conocidas. Las sondas o kits de sondas empleados se han seleccionado y validado para reducir la probabilidad de falsos positivos o negativos.

El MLPA puede aplicarse en todas las etapas de la vida y depende del trastorno en cuestión y de los síntomas clínicos presentes. El MLPA puede solicitarse si:

  • Se sospecha que el paciente tiene un trastorno genético que podría deberse a una deleción o una duplicación.
  • Las pruebas genéticas anteriores han sido negativas o solo han identificado una única variante en un gen o un trastorno asociado con herencia recesiva autosómica.

El MLPA puede utilizarse para diagnosticar trastornos específicos asociados a:

  • Deleciones o duplicaciones de regiones, genes o exones específicos
  • Alteraciones de impronta
  • Disomía uniparental (DUP)
  • Pequeños reordenamientos (pequeñas deleciones intragénicas)
El MLPA puede detectar
  • Deleciones o reordenamientos pequeños asociados a regiones, genes o exones específicos
  • Síndromes de microdeleción específicos
  • Trastornos causados por defectos de metilación (MS-MLPA)
  • Disomía uniparental específica
Los trastornos genéticos más comunes detectados con el MLPA incluyen:
  • Deleción/duplicación de TSC1
  • Deleción/duplicación de TSC2
  • Análisis de deleción/duplicación de CYP21A2 (21-0H) para hiperplasia suprarrenal congénita
  • Deleción/duplicación de ATP7B
  • Deleción/duplicación de HBB
  • Deleción/duplicación de HBA1 y HBA2
  • Análisis de deleción/duplicación de IKBKG
  • Análisis de deleción/duplicación para deficiencia de ornitina transcarbamilasa (OTC)
  • Deleción/duplicación para ataxia-telangiectasia (ATM)
  • Deleción/duplicación para neurofibromatosis de tipo 1 (NF1)
  • Deleción/duplicación para neurofibromatosis de tipo 2 (NF2)
  • Análisis de deleción/duplicación para neurodegeneración con acumulación de hierro en el cerebro 2B (PLA2G6)
  • Análisis de deleción/duplicación para degeneración asociada a pantotenato quinasa (PANK2)
  • Deleción/duplicación para distrofia muscular de Duchenne (DMD)
  • Análisis de deleción/duplicación de PMP22
  • Deleción/duplicación para atrofia muscular espinal (SMN1/SMN2)
  • Análisis de deleción/duplicación para síndrome de DiGeorge
  • Deleción/duplicación del gen de la fibrosis quística (CFTR)
  • Deleción/duplicación para síndrome de Prader-Willi/Angelman
  • Análisis de deleción/duplicación ad hoc

Informes y resultados

Hay dos resultados posibles que pueden obtenerse con un test de MLPA:

  • Positivo (patogénico y probablemente patogénico): Un resultado positivo indica que se ha identificado una deleción o duplicación génicas en conexión con el fenotipo de enfermedad bajo estudio. Este escenario permitirá ofrecer asesoramiento genético u orientación personal sobre posibles tratamientos médicos, la progresión de la enfermedad, las estrategias reproductivas o de prevención y las implicaciones potenciales para otros miembros de la familia.
  • Negativo: Un resultado negativo indica que no se han identificado deleciones o duplicaciones causantes de enfermedad en la prueba realizada. Esto no garantiza que la persona esté sana o no tenga otros trastornos genéticos o médicos. Además, un resultado negativo no descarta una causa genética de la enfermedad ni elimina el riesgo para la futura descendencia. No obstante, si se obtiene un resultado negativo en la prueba y se sabe que la variante en cuestión está presente en miembros familiares afectados, esto descarta un diagnóstico de ese trastorno genético en el sujeto de prueba. Un resultado negativo puede explicarse por varias causas, incluidos un conocimiento genético limitado y limitaciones asociadas a la metodología utilizada.

Requisitos de muestras

  • Las pruebas genéticas de Igenomix aceptan los siguientes tipos de muestras.
  • Se sugiere realizar un etiquetado meticuloso del tubo con información de identificación única; un etiquetado incorrecto puede causar el rechazo de la muestra. La información mínima requerida para identificar y aceptar una muestra es: nombre completo del paciente, fecha de nacimiento, sexo y número de expediente médico.

Para diagnóstico prenatal:

  • Se recomienda contactar previamente con el laboratorio para preparar adecuadamente el caso y los plazos prenatales y anticipar posibles inconvenientes.
  • La muestra de sangre materna debe enviarse con todas las muestras de productos de concepción, VC y amnióticas.
  • Se dará prioridad a todas las muestras prenatales.

El formulario de consentimiento informado y el formulario de solicitud del test (incluidos en el kit suministrado) deben cumplimentarse debidamente, llevar la firma del paciente y enviarse con las muestras en la caja de envío o por correo electrónico al laboratorio. Igenomix le enviará todos los documentos necesarios para la recogida y el transporte del kit correspondiente a nuestro laboratorio.

Metodología

Limitaciones

El MLPA no puede detectar

  • Reordenamientos cromosómicos equilibrados.
  • Deleciones y duplicaciones teloméricas.
  • Deleciones y duplicaciones que quedan fuera del alcance de las sondas de MLPA utilizadas.
  • Mutaciones puntuales, inserciones y deleciones pequeñas.
  • Repeticiones secuenciales o mutaciones en el ADN mitocondrial
  • La sensibilidad analítica y la especificidad del método de MLPA son del 99 %.

Pueden darse resultados positivos o negativos debido a variantes de secuencia poco habituales en regiones objetivo detectadas por las sondas de MLPA.  Una mutación o un polimorfismo puntuales en la secuencia detectada por una sonda, que dan lugar a una menor eficiencia de ligación de la sonda, también pueden causar una reducción del área de pico relativa. Por tanto, las deleciones de exones individuales detectadas por el MLPA siempre deben confirmarse con otros métodos, como PCR múltiple o secuenciación.

Solicitar información


TE GUIAMOS

Fertilidad
Prevención de enfermedades hereditarias
Embarazo sano

NUESTROS SERVICIOS

Para especialistas
Para pacientes

SOBRE NOSOTROS

Sobre Igenomix
Contacto
Prensa y Noticias
Trabaja con nosotros
Calidad

Blog: Camino a la fertilidad

Perú

+511 267 0094
consultas.peru@igenomix.com


México

+525 526 230 433
infomexico@igenomix.com


Argentina

(011) 2000-3107
infoargentina@igenomix.com


Chile

(56) 22 9932050
info.chile@igenomix.com


Colombia

57-323-3130937
consultas.colombia@igenomix.com

  • Brazil
  • Canada
  • Europe
  • India
  • Italy
  • Japan
  • Korea
  • Latam
  • Spain
  • Taiwan
  • The Middle East
  • Turkey
  • United Kingdom
  • United States
País

[2024] © Igenomix Política de privacidadPolítica de calidadNota legalPolítica de cookies

Solicitar información


  • Te guiamos
    • Antes del embarazo
    • Ciclo FIV
    • Embarazo sano
    • Recién nacido
  • Salud Reproductiva
    • Servicios Profesionales
    • Servicios Pacientes
  • Diagnóstico
  • Sobre Nosotros
    • Investigación Igenomix
    • Sobre Igenomix
    • Contacto
      • México
      • Perú
      • Colombia
      • Argentina
      • Chile
  • Blog
  • País
  • Usuarios registrados
  • Pacientes
Este sitio web almacena cookies en su ordenador. Estas cookies se utilizan para recopilar información acerca de la forma en que usted interactúa con nuestro sitio web y recordarlo. Usamos esta información para personalizar y mejorar su experiencia de navegación y para realizar análisis y recuento de los visitantes, tanto en este sitio web como a través de otros medios.AceptarRechazarPolítica de cookies