La ola de calcio, que se produce durante la fertilización de los oócitos, es un fenómeno clave y fascinante en las primeras etapas de la vida. Ocurre cuando el espermatozoide entra en contacto y fusiona su membrana con la del oócito, activando una serie de procesos bioquímicos esenciales para que el oócito se convierta en un embrión viable.
¿Qué es la ola de calcio?
La ola de calcio es un aumento repentino y transitorio en la concentración de iones de calcio (Ca²⁺) dentro del citoplasma del oócito. Esta liberación de calcio se produce en forma de onda que se propaga desde el punto de entrada del espermatozoide al restodel oócito.
¿Por qué se produce este fenómeno?
La ola de calcio es activada por una enzima traída por los espermatozoides llamada PLC zeta (PLCζ). Esta enzima provoca la liberación de calcio almacenado en estructuras dentro del oócito (retículo endoplásmico).
Su función principal es activar el oócito para iniciar su desarrollo embrionario. Entre los procesos que desencadena, destacan los siguientes:
- Reactivación del ciclo celular del oócito, que hasta entonces estaba en pausa en la metafase II de la segunda división de lameiosis.
- Bloqueo de la polispermia, que impide la entrada de más espermatozoides.
- Inicio de la división celular, que marcará el inicio del desarrollo del embrión.
Es decir, sin esta señal de calcio, el oócito fecundado no podría iniciar adecuadamente su desarrollo.
¿Qué pasa si no hay ola de calcio?
Cuando hablamos de fecundación, uno de los eventos más importantes es el aumento de calcio, una señal biológica que se produce en el oócito inmediatamente después de que el espermatozoide lo fecunda. Esta onda es esencial para activar el oócito y permitir que comience su desarrollo hasta convertirse en un embrión.
En algunos casos de infertilidad, el aumento de calcio no se produce correctamente, lo que puede impedir la activación de los oócitos.
¿Cómo se realiza la congelación de oócitos, conocida como vitrificación?
La vitrificación es una técnica de congelación ultrarrápida que se utiliza para preservar los oócitos (ovocitos) sin formar cristales de hielo, lo que podría dañar su estructura. Para lograr esto, se utilizan medios especiales con crioprotectores para ayudar a deshidratar la célula antes de congelarla.
¿Por qué es importante que el medio de vitrificación esté libre de calcio?
El calcio es el principal «interruptor» que activa el oócito. Si un medio de vitrificación contiene calcio, puede desencadenar involuntariamente esta señal de activación, es decir, inducir el aumento de calcio, prematuramente, cuando el oócito aún no ha sido fertilizado.
La activación prematura de un oócito lo hace inútil para la posterior fecundación, ya que se pierde la sincronía necesaria entre la activación y la entrada de los espermatozoides.
Por lo tanto, un medio de vitrificación libre de calcio ayuda a conservar el oócito en su estado natural, sin provocar su activación espontánea. De esta forma, al descongelarlo, el oócito puede ser fecundado en condiciones óptimas, reproduciendo el proceso natural de fecundación y permitiendo que el aumento de calcio se produzca en el momento adecuado.
Resumiendo:
- El subidón de calcio es un signo clave que solo debe ocurrir en el momento de la fertilización.
- Un medio de vitrificación libre de calcio evita la activación prematura del oócito.
- Esto preserva su viabilidad y mejora las tasas de éxito en tratamientos de fertilidad como la FIV.
Conozca el RápidVit Oocyte, el medio especialmente desarrollado por Vitrolife para la congelación de oócitos.

Catherine Kuhn Jacobs, embrióloga y apoyo clínico del Grupo Vitrolife